Antonio Pantoja Vallejo expone en este artículo como ha ido evolucionando la sociedad hasta llegar a una sociedad tecnológica, donde todos sus recursos y mecanismos van avanzando y renovándose continuamente. Todo ésto, según el autor, y también en mi opinión está influyendo de una manera notoria en la sociedad actual y sobretodo el sistema educativo (y todos los ámbitos que le rodean).
Los profesionales de la orientación tienen un déficit de partida para el uso continuado e integrador de las NTIC, ya que tienen pocas oportunidades de formarse en el tema que nos ocupa. Más aún, en el caso de Psicopedagogía no existe materia alguna que trate de los recursos tecnológicos. En este sentido, Álvarez y Rodríguez Espinar (2000: 670) expuso:
“El orientador ha de conocer las posibilidades y los riesgos de estas nuevas tecnologías, saber utilizarlas en su acción orientadora y, para ello, habrá de adquirir las competencias necesarias a través de una formación continuada”.
Las nuevas tecnologías representan un avance sin precedentes para la orientación, ya que contribuyen a abrir nuevos horizontes a la orientación y situarla mucho más cerca de la realidad social. Es muy importante adecuar la orientación a los nuevos retos tecnológicos. Para ello es necesario que:
- Mejorar la formación inicial de los orientadores, incluyendo en el diseño curricular de Psicopedagogía materias relacionadas con las NTIC en la Orientación educativa.
- La Administración Educativa debe favorecer el diseño de recursos tecnológicos creados específicamente para la orientación o adaptados a la misma.
- El orientador mejore las relaciones de comunicación con los alumnos o con los clientes si delega las funciones burocráticas o de recogida de información en las NTIC.
- La necesidad de mejorar los programas informáticos de orientación. Para ello es importante el uso de Internet para poder integrar la interactividad y la multimedia en sus aplicaciones, así como el uso de recursos y herramientas ya establecida.
- Adaptar el perfil profesional del orientador a las nuevas tecnologías.
- Favorecer el intercambio de desarrollos tecnológicos entre los distintos países.
- Establecer líneas comunes de acción en este nuevo campo.
1 comentario:
Estoy deacuerdo con lo que se expone en dicho artículo. Creo que es imprescindible que los Psicopedagogos se sumergan en el mundo de las nuevas tecnologías ya que es algo que está a la orden del día y que facilita mucho nuestro trabajo
Publicar un comentario